Únete a nuestra newsletter
Y no te pierdas ninguna de las noticias, ofertas y promociones de nuestro centro integral de Fisioterapia.
En FisioIntegral, la terapia manual es nuestra especialidad y la base de muchos de nuestros tratamientos. Es un recurso sumamente útil para abordar cualquier tipo de lesión o problema muscular y articular. Todos nuestros fisios tienen formación postgrado en este área. Comprende técnicas diversas con las manos del fisio como protagonista: tratamiento con terapia miofascial, movilizaciones articulares, neurodinamia, drenaje linfático manual, Mulligan, Maitland, Busquet, etc.
El tratamiento a través de la Fisioterapia de la articulación temporomandibular (ATM) busca reconducir la guía del movimiento de la mandíbula, reducir el dolor y restaurar la función de esta articulación, tan necesaria para la masticación y el habla.
Un paciente necesitará Fisioterapia ATM si a causa de malos hábitos posturales, bruxismo, una oclusión deficiente, fracturas, cirugías, trismo e incluso estrés han sufrido una alteración de la articulación temporomandibular. El tratamiento aplicado suele combinarse con la actuación del odontólogo, traumatólogo u otorrinolaringólogo.
Con movimientos realizados a una velocidad lenta y ejerciendo una suave presión, el drenaje linfático manual pretende mejorar la circulación de la linfa. Para una adecuada comprensión, definiremos la linfa como un líquido que se conduce a través del sistema linfático, el cuál se especifica como un sistema de circulación secundario.
El tratamiento realizado a través de la técnica de drenaje linfático, consigue grandes resultados dada la estrecha vinculación que se establece entre el sistema inmunológico y el linfático. Por ello, podremos reducir inflamaciones, retenciones de líquido, mejorar las defensas de nuestro cuerpo, conseguir un efecto sedante ante posibles dolores, actuar sobre cuadros edematosos y lograr efectos relajantes.
La Osteopatía, por su parte, es una rama dentro de la Fisioterapia. No sólo se centra en el músculo y la articulación, sino que evalúa e integra la biomecánica global del cuerpo, abarcando las esferas estructural, craneal y visceral. Además de ser especialmente útil en el tratamiento de bebés (cólicos del lactante, plagiocefalias y tortícolis congénita) y en casos de cefaleas tensionales o traumas/golpes de columna y cráneo, la osteopatía también resulta muy valiosa para tratar dolores de espalda de origen mecánico-visceral, como los asociados a problemas de estreñimiento, dismenorreas, entre otros.